Historia de HTML
La historia del HTML empieza en 1989 cuando el investigador Tim Berners-Lee lo inventa con el fin de compartir artículos científicos. La primera versión sólo contaba con 18 etiquetas para texto. Lo que lo hacía especial es que podía ligar varios documentos con el hipertexto. Todo esto se podía visualizar en un navegador llamado World Wide Web.
Posteriormente surge el Internet Engineering Task Force. Esto se volvió tan relevante que surgió el World Wide Web Consortium (W3C) en 1993, un organismo que determinó las reglas para el HTML.
En 1996 llegó la versión HTML 3.2 la cual ha sido una de las más completas y que ha marcado la historia del HTML hasta nuestros días.
Es importante mencionar que en este tiempo se utilizaba un navegador de nombre NSCA Mosaic. Posteriormente se lanzó la primera versión de Netscape, quien en unos cuantos meses era usado por la mayoría de los usuarios en internet.
En la evolución de internet jugaron un papel fundamental otros lenguajes de programación. La introducción de Java o JavaScript dio más forma a la segunda versión de HTML. Gracias a este lenguaje se podían implementar tablas, imágenes, tipografías e incluso colores. Posteriormente surgió el CSS (hojas de estilo en cascada) con el que se da estilo y forma a los textos.
En la tercera versión de HTML se incluyen las etiquetas específicas para los navegadores web como Internet Explorer. Sin embargo, esta decisión sólo causó caos y problemas. Por esta razón se decidió hacer un cambio hacia un estándar único.
En esta nueva versión se incluyeron etiquetas nuevas. Es así que en la versión HTML 4.0 se agregan los botones y el iFrame para poder tener sitios dentro de otros sitios. En 2014 se desarrolló la quinta versión de HTML. Esta actualización llegó con un sin fin de audios, vídeos e inputs.
Comentarios
Publicar un comentario